Luchar contra las injusticias es también honrar la vida
Hace unos diez días (11 de julio para ser exactos) llegaba a Madrid la marcha minera desde el norte de España en reclamo por los recortes en el sector. La Asamblea del 15M de mi barrio consensuó acudir a recibirlos en apoyo a su lucha. Y allá fuimos. Así comenzó un trajín de manifestaciones que no ha cesado y que parece no cesará durante mucho tiempo. “Se avecina un verano calentito” sugería un amigo y no hablaba del calor natural de ésta época del año. Ya veremos cuánta razón tiene pero no me extrañaría que terminara el verano con la dimisión de los actuales gobernantes.
![]() |
Fuente: http://jovenesrepublicanos.blogspot.com |
Dos días después de la marcha minera se convoca por redes sociales una manifestación contra los recortes anunciados por el gobierno el mismo día que los mineros llegaban a Madrid. Recortes en sanidad, educación, salarios de funcionarios, etc. La manifestación del viernes comenzó en la sede del PP y terminó en Sol (algunos continuaron hacia Congreso y posteriormente hacia Gran Vía). Lo del 13 de julio fue emocionante porque grupos de personas se unían espontáneamente a la marcha contra los recortes ya fuera en Cibeles, en Atocha, en Sol, en Gran Vía. Muchos coches paraban a nuestro paso y se unían con aplausos. Vecinos de la zona salían por sus ventanas golpeando cacerolas. Incluso hubo quién se levantó de su mesa en la terraza de un bar y se unió a la caminata con cantos y aplausos.
![]() |
Fuente: maspublico.com |
![]() |
Fuente: propia |
La represión
La sensación que produce ver a cientos de personas (entre las que había bomberos y policías) enfrentarse a un grupo reducido de personas (los policías antidisturbios) al otro lado de la valla es de impotencia. Cuesta entender que un grupo reducido de personas tengan el poder de reprimir una manifestación y pegar a las personas, sea con porras o con balas de goma, mientras éstas reclaman sus derechos y luchan contra una situación injusta.
¿Dónde queda la humanidad de estas personas que golpean a gente indefensa simplemente porque tienen el acceso a las armas de forma legal? ¿De verdad el pueblo les dio la autoridad para hacer eso? Me plantea muchas dudas. Siento que hemos equivocado la forma de hacer las cosas. Se supone que el trabajo de la policía es proteger al ciudadano y no atacarlo; es perseguir los delitos y detener a los delincuentes para, una vez más, proteger al ciudadano. ¿Cómo se explica, entonces, que detengan a periodistas que hacen su trabajo de informar de lo que ocurre? ¿Cómo explicamos que detengan a un vecino porque está grabando con su móvil mientras pegan a un manifestante indefenso? ¿Cómo se entiende esto?
Perdón por irme de las ramas y por salirme del tema central que era la lucha contra las injusticias como una forma de “disfrutar” la vida, o mejor dicho, de honrar la vida y aprovecharla para que todos podamos ser felices y convivir en paz. Es cierto que esto abre otro debate sobre lo que significa disfrutar la vida para cada uno de nosotros y sobre lo que significa ser felices. Y sería muy largo tratarlo ahora… Pero bueno, este post es un poco espontáneo y surge a modo de resumen de lo que se está viviendo en España ahora mismo y de las reacciones de la gente y de las sensaciones que me produce.
Y para cerrar, una frase de Gandhi: “Debes ser el cambio que quieres ver en el mundo”.
Tu eres ese cambio ;)
ResponderEliminarTe perdono por salirte del tema central. Para q yo pueda disfrutar de la vida es importante que los demás también puedan, así que tengo que luchar por los derechos de todos, o como tú dices, "para que todos podamos ser felices y convivir en paz".
ResponderEliminarUn abrazo!